Skip to main content


👆 Esta es tu IP Pública

Diferencias entre ip publica y privada

¿Te ha pasado que te pregunten tu IP pública y no sepas qué es?

Tu IP pública es la que colocamos acá arriba, nos la dice tu router y es visible para todo el mundo.

En este artículo quiero explicarte la diferencia entre IP pública y privada, para que ingreses un poquito en este mundo de las redes y entiendas cuando tu técnico te mencione algún problema de conectividad.

Tu empresa depende de una red segura y eficiente para funcionar, a lo largo de la vida de tu infraestructura de red el concepto de IP aparecerá infinidad de veces, por eso es bueno que aprendas a diferenciarlas.
ip publica y privada

¿Qué es una IP pública?

Una dirección IP pública es el número asignado al router que te da internet. Es como la dirección de tu casa u oficina en Internet, permite la comunicación de otros dispositivos (otras IP) con tu router y a partir de ahí, con los demás aparatos que están detrás de él. Tu proveedor de internet (ISP) te la asigna y es visible para todo el mundo.

Las direcciones IP públicas son esenciales para que existan conexiones y comunicación en la red mundial.

¿Qué es una IP privada?

Contrastando con las IP públicas, las IP privadas son más como una conversación de pasillo dentro de una empresa, solo son visibles para otros elementos de la misma red interna. Son asignadas a dispositivos dentro de una red local y son exclusivas de esa red. Esto facilita la comunicación interna entre dispositivos sin exponerlos directamente a la red global, es decir, al exterior.

Un dispositivo puede tener múltiples direcciones IP privadas, dependiendo de las redes y los otros dispositivos con los que necesite interactuar. Dentro de una red, cada uno (computadora, celular, teléfono IP, Impresora, etc.) tiene su propia dirección IP para que los otros puedan encontrarlo y comunicarse con él.

Imagina que usas tu laptop tanto en la oficina como en casa. En la oficina, tu computadora tendrá una dirección IP privada específica que le permite conectarse a la red de la empresa, acceder a archivos compartidos e imprimir en impresoras locales.

Al llegar a casa, tu laptop adquiere una nueva dirección IP privada para conectarse a tu red Wi-Fi doméstica. Esto le permite acceder a tus archivos personales, transmitir contenido multimedia y navegar por Internet.

De esta manera, un solo dispositivo puede poseer varias direcciones IP privadas, adaptándose a las diferentes redes y dispositivos con los que se conecta, garantizando una comunicación fluida y segura en cada entorno.

¿Cómo obtener mi IP pública?

Puedes ver tu IP pública acá arriba
O hacer una búsqueda en internet. Existen muchos sitios web que te la informan inmediatamente.

¿Para qué sirve saber mi IP pública?

Estas son algunas situaciones en las que se solicitará la IP pública o simplemente será obtenido por robots:
  • Soporte técnico
    • Para diagnosticar problemas de conexión a internet.
    • Para acceder a un dispositivo remoto.
    • Para configurar un router o un firewall.
  • Seguridad
    • Para rastrear el origen de un ataque cibernético.
    • Para bloquear el acceso a un sitio web o servicio.
  • Marketing
    • Para determinar la ubicación geográfica de un usuario.
    • Para mostrar anuncios personalizados.

IP Dinámica

Una dirección IP puede ser dinámica o estática. Si es dinámica, cambia constantemente con cada conexión y es más difícil de asociar a un aparato en particular.

Salvo que contrates un plan especial con IP estática, tu proveedor de servicios de internet te asigna una dirección diferente cada vez que apagues y prendas el router. Esto es común en muchos hogares y empresas porque permite que los proveedores de servicios de internet administren sus direcciones de manera más eficiente.

IP Estática

Una dirección IP estática es como tener una dirección permanente en internet. Con una dirección IP estática, tu dispositivo tiene la misma dirección todo el tiempo. Esto puede ser útil para ciertas situaciones, como cuando necesitas acceder remotamente a un dispositivo o servidor específico.

Las empresas solicitan a sus ISP direcciones IP estáticas para beneficiar la infraestructura de red en diversas situaciones como, estabilizar servicios críticos como VPN (Redes Privadas Virtuales) y sistemas de cámaras de seguridad que deben mantener una conexión estable y consistente. Para habilitar el acceso remoto seguro a recursos internos de la empresa. Para implementar medidas de seguridad, como listas de acceso y filtrado de tráfico y/o para simplificar la identificación y el monitoreo de dispositivos en la red.

¿Alguna duda sobre el tema?

Nos gustaría ayudarte. Puedes dejarnos tus consultas o comentarios en este formulario.