Skip to main content

Historia del Correo Electrónico: De los Orígenes a la Era Digital

El correo electrónico, al que ya todos llamamos coloquialmente email, es una herramienta tan intrínseca a nuestra vida diaria que a menudo damos por sentada su existencia. Sin embargo, su trayectoria es una de las más interesantes en la historia de la comunicación digital, transformándose de un sistema rudimentario a la columna vertebral de la comunicación global.

Desde sus orígenes en los albores de la computación hasta su omnipresencia actual, el email ha demostrado una capacidad de adaptación y relevancia inigualables.
Historia del correo electrónico

Los Primeros Correos Electrónicos en los Años 60

Los cimientos del correo electrónico se remontan a la década de 1960, un período de intensa experimentación en el campo de la computación. En 1965, investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) desarrollaron el primer sistema de mensajería electrónica interno. Este sistema inicial, diseñado para un uso estrictamente académico y dentro de un mismo ordenador central, permitía el intercambio de mensajes entre varios usuarios. Se cree que los sistemas Q32 de SDC y CTSS del MIT fueron pioneros en esta funcionalidad, sentando las bases para lo que vendría después.

La verdadera revolución comenzó con la aparición de ARPANET (Red de Agencias de Proyectos de Investigación Avanzada, creada por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos), la precursora de Internet. Ya en 1969, se registraron informes de transferencias de mensajes electrónicos entre diferentes sistemas conectados a esta red.

El momento crucial llegó en 1971, cuando el programador estadounidense Ray Tomlinson, trabajando en ARPANET, no solo logró enviar y recibir mensajes sencillos, sino que también introdujo un elemento que se convertiría en icónico: el símbolo "@".

Tomlinson fue el genio detrás de la idea de usar arroba para separar el nombre de usuario y la máquina en la dirección de correo electrónico, una convención que sigue siendo universal hoy en día. Su innovación permitió la creación de un buzón digital personal, haciendo posible la comunicación con una persona específica en un computador determinado.

(Descubre diferentes ejemplos de correos electrónicos y como se componen.)

1965

Se desarrolla el primer sistema de intercambio de mensajes entre usuarios de un ordenador central.

1971

Ray Tomlinson envía el primer correo electrónico e introduce el uso del símbolo "@" para separar el nombre de usuario y la máquina en la dirección de correo electrónico.

1973-1977

Se organiza la estructura estándar del mensaje de email, incluyendo los campos de remitente y destinatario, y se introducen las capacidades de reenvío.

1976

La Reina Isabel II se convierte en la primera jefa de estado en usar el correo electrónico.

1978

Gary Thuerk realiza la primera "campaña de marketing por correo electrónico" generando 13 millones de dólares en ventas.

1988

Microsoft Mail es lanzado para usuarios de Mac OS y AppleTalk Network.

1991

Microsoft Mail se relanza, compatible con sistemas operativos DOS y Windows.

1992

Se introducen los archivos adjuntos en el correo electrónico.

1996

Hotmail, el primer servicio de correo electrónico gratuito basado en la web, es lanzado por Sabeer Bhatia.

2003

Los correos electrónicos hacen la transición a dispositivos móviles con BlackBerry.

Evolución y Expansión: Del Texto Plano a los Archivos Adjuntos

En sus inicios, el correo electrónico se limitaba al intercambio interno dentro de la misma red, como ARPANET. Sin embargo, con la llegada de Internet, el email evolucionó rápidamente, permitiendo a los usuarios enviar y recibir mensajes de forma instantánea en cualquier parte del mundo con conexión a internet. Las primeras versiones eran sorprendentemente básicas, restringidas a texto escrito y con un espacio de almacenamiento muy limitado. La simplicidad era la clave, ya que la infraestructura no estaba preparada para la complejidad de los datos multimedia.

La década de 1970 fue testigo de importantes mejoras en la estructura del mensaje. Entre 1973 y 1977, se organizó la estructura estándar de los mensajes, introduciendo campos fundamentales como el remitente y el destinatario, y se implementaron las capacidades de reenvío, haciendo la comunicación por email más versátil. Un hito inesperado en 1976 fue cuando la Reina Isabel II se convirtió en la primera jefa de Estado en utilizar el correo electrónico, un testimonio temprano de su potencial como herramienta de comunicación de alto nivel.

La primera incursión del correo electrónico en el ámbito comercial, aunque controvertida hoy en día, ocurrió en 1978 cuando Gary Thuerk realizó la que se considera la primera "campaña de marketing por correo electrónico". Aunque ahora sería clasificada como spam, esta acción generó la impresionante cifra de 13 millones de dólares en ventas para Digital Equipment Corporation, demostrando el poder del email como herramienta promocional.

El auge del correo electrónico para las masas comenzó en 1988 con el lanzamiento de Microsoft Mail para usuarios de Mac OS y AppleTalk Network. Este fue un paso crucial para llevar el email más allá de los entornos académicos y de investigación. En 1991, Microsoft Mail se relanza, esta vez compatible con sistemas operativos DOS y Windows, ampliando aún más su alcance. La capacidad de adjuntar archivos, una característica que hoy consideramos indispensable, se introdujo en 1992, aunque en ese momento, las bandejas de entrada no estaban completamente preparadas para manejar grandes volúmenes de datos. En 1993, Microsoft Outlook hizo su debut, ofreciendo una experiencia más integrada y profesional.

El verdadero punto de inflexión para la adopción masiva llegó en 1996 con el lanzamiento de Hotmail. Creado por Sabeer Bhatia, Hotmail fue revolucionario al ofrecer el primer servicio de correo electrónico gratuito y basado en la web, accesible desde cualquier ordenador con conexión a Internet. La conveniencia y la accesibilidad que ofrecía Hotmail, seguida por servicios como Yahoo Mail y Gmail, fueron catalizadores clave para que el correo electrónico se convirtiera en una parte indispensable de la vida personal y profesional.

El Correo Electrónico en la Era Móvil y los Desafíos Actuales

La transición del correo electrónico a los dispositivos móviles marcó otra etapa importante en su evolución. En 2003, los correos electrónicos hicieron su incursión en los teléfonos inteligentes con BlackBerry, inicialmente enfocado en la correspondencia profesional. Sin embargo, la llegada del iPhone fue un catalizador clave para la adopción global del correo móvil, haciendo que revisar y enviar emails desde cualquier lugar fuera una norma, no una excepción.

A pesar de la proliferación de otras opciones de mensajería instantánea y redes sociales, el correo electrónico ha mantenido su relevancia y sigue creciendo en uso. Sin embargo, esta popularidad también ha traído consigo desafíos significativos. Las bandejas de entrada desbordadas de spam se convirtieron en una molestia generalizada, dando lugar a la cultura del minimalismo digital y a la aparición de servicios dedicados a gestionar suscripciones no deseadas.

La seguridad se ha convertido en una preocupación primordial. Los ataques de phishing, que intentan engañar a los usuarios para que revelen información confidencial, y la constante amenaza del spam, han llevado al desarrollo de sofisticados protocolos de autenticación.

Estadísticas y el Futuro del Email

El correo electrónico no es solo una herramienta del pasado; sus estadísticas demuestran un crecimiento continuo y una proyección de futuro robusta. El valor del marketing por correo electrónico a nivel global fue de 7.5 mil millones de dólares en 2020, y se proyecta que aumente a 17.9 mil millones de dólares para 2027. Esto destaca su eficacia continua como una herramienta de marketing rentable y poderosa.

En cuanto al volumen, en 2022, se enviaron y recibieron aproximadamente 333.2 mil millones de correos electrónicos al día. Se proyecta que esta cifra aumentará a 376.4 mil millones al día para 2025. Estas cifras subrayan la vitalidad y la importancia persistente del email en el panorama de la comunicación digital. Además, se espera que la base global de usuarios de email crezca a 4.6 mil millones para 2025, frente a los 4 mil millones en 2020.

En todo el mundo, el uso del correo electrónico se extendió a mediados de los años noventa y hoy en día es omnipresente, incluso utilizado por el Gobierno y los tribunales, y tiene el mismo valor que otras pruebas documentales a efectos legales.

A medida que avanzamos, la protección del dominio y la bandeja de entrada contra el phishing y el spam sigue siendo una prioridad crucial, algo que controlan muy bien los servidores de correo profesionales como Google y Microsoft. La historia del correo electrónico es un testimonio de innovación constante y adaptación a las nuevas necesidades y desafíos de la era digital.