Transformación Digital, qué es y su importancia para las pequeñas y medianas empresas
Si bien puede parecer un término muy abstracto, la transformación digital no es más que el aprovechamiento de nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia y potenciar el crecimiento de una empresa.
Es lo que ocurre cuando las empresas hacen uso de nuevas tecnologías para modificar la relación con sus clientes, empleados y socios, con el fin de alcanzar nuevos mercados, nuevos clientes, aumentar sus ingresos y reducir costos.
Organizaciones de todos los tamaños pueden y deben beneficiarse de la transformación digital.
Es lo que ocurre cuando las empresas hacen uso de nuevas tecnologías para modificar la relación con sus clientes, empleados y socios, con el fin de alcanzar nuevos mercados, nuevos clientes, aumentar sus ingresos y reducir costos.


Prueba gratis por 14 días.
También puedes enviarme un mensaje si quieres beneficiarte de un descuento exclusivo al probar Google Workspace en tu empresa.
¿Qué es Google Workspace?
También puedes enviarme un mensaje si quieres beneficiarte de un descuento exclusivo al probar Google Workspace en tu empresa.
¿Qué es Google Workspace?
La importancia de la transformación digital
En un mundo cada vez más digitalizado, las empresas que no evolucionan corren el riesgo de quedarse atrás y perder competitividad, la transformación digital es un factor clave para garantizar el éxito y la sostenibilidad de cualquier empresa en la era digital.
Según este estudio presentado por Microsoft: “Digitalización de la pyme, creciendo desde las plataformas de colaboración”, El 70% de las Pymes habrán aumentado significativamente su inversión en TI para 2026 con el objetivo de aumentar su resiliencia digital y capitalizar las condiciones cambiantes del mercado.
Según este estudio presentado por Microsoft: “Digitalización de la pyme, creciendo desde las plataformas de colaboración”, El 70% de las Pymes habrán aumentado significativamente su inversión en TI para 2026 con el objetivo de aumentar su resiliencia digital y capitalizar las condiciones cambiantes del mercado.
Ventajas de la digitalización para las pymes
-
Mayor eficiencia y productividad: La digitalización permite automatizar procesos y tareas, lo que a su vez reduce el tiempo y los recursos necesarios para realizarlas. Esto no solo mejora la eficiencia, sino que también aumenta la productividad y reduce los costos de producción. -
Acceso a nuevos mercados: La digitalización permite a las pymes llegar a nuevos mercados a través de canales en línea como el comercio electrónico, las redes sociales y las plataformas digitales. Esto puede ampliar su base de clientes y aumentar las ventas. -
Reducción de costos: La digitalización permite reducir los costos de operación, como los costos de impresión, almacenamiento y distribución de documentos físicos. Además, el trabajo remoto puede reducir los costos de oficina y la necesidad de espacio físico. -
Mejora en la gestión financiera: Las pymes pueden utilizar herramientas digitales para la gestión financiera, como software de contabilidad y facturación en línea. Esto permite una gestión más eficiente y precisa de las finanzas de la empresa, lo que puede aumentar la rentabilidad y reducir los errores.
Pasos claves para una exitosa transformación digital
Dependiendo de cada empresa, los cambios correrán hacia un lado o hacia otro. Pero más allá de las innovaciones a adoptar, es necesario ser ordenados y consistentes para lograr una transformación efectiva y escalable a través del tiempo.
La transformación digital es un proceso que debe ser planificado y ejecutado con sumo cuidado, para lograr generar una cultura digital en todos los niveles de la organización. Las empresas deben prepararse adecuadamente y estar en continua apertura para el cambio y la mejora en el mercado.
La transformación digital es un proceso que debe ser planificado y ejecutado con sumo cuidado, para lograr generar una cultura digital en todos los niveles de la organización. Las empresas deben prepararse adecuadamente y estar en continua apertura para el cambio y la mejora en el mercado.
-
1 - Evaluar la situación actual:
Antes de comenzar la digitalización, es importante evaluar la situación actual de la empresa, tanto de los hábitos digitales de sus clientes como de los suyos propios. Esto incluye analizar los procesos y tareas que se realizan en la empresa y determinar cuáles son susceptibles de digitalización, enfocándose en la solución de problemas existentes. -
2 - Establecer objetivos:
Es importante establecer objetivos claros para la digitalización de la empresa. Los objetivos deben ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y limitados en el tiempo. -
3 - Identificar las herramientas digitales adecuadas:
Existen muchas herramientas digitales disponibles, por lo que habrá que analizar las que mejor se adaptan a las necesidades de la empresa. Esto puede incluir herramientas de gestión de proyectos, software de contabilidad, software de marketing, herramientas de automatización y hasta migración de servidores a la nube. -
4 - Capacitar de los empleados:
La digitalización puede requerir capacitación adicional para los empleados de la empresa. Es crucial asegurarse de que todos los empleados logren utilizar las nuevas herramientas digitales y que estén cómodos con ellas. -
5 - Implementar gradualmente:
La digitalización no debe ser un proceso abrupto. Es fundamental implementarla gradualmente y asegurarse de que los cambios se realicen de manera suave y sin interrupciones en la operación diaria de la empresa.
Ejemplos de tecnologías adoptadas por pequeñas empresas para la mejora de sus procesos
Software de gestión
Se emplean cada vez más, diferentes software que permiten informatizar toda la actividad de la empresa, como los de gestión de clientes (CRM) y de procesos (ERP).
Automatización de procesos:
La automatización de procesos puede ayudar a las pequeñas empresas a ahorrar tiempo y recursos, como la automatización de procesos de facturación y pago.
Software de gestión de proyectos:
Estas herramientas mejoran el trabajo en equipo, desde el punto de vista de la organización y la comunicación, aportando datos medibles para su posterior análisis.
Inteligencia artificial para la comunicación:
El uso de chatbots para la atención al cliente reduce el tiempo de respuesta. Lo mismo sucede con los mensajes pre configurados en redes sociales y otros canales de marketing.
Ciberseguridad:
En esta área, se hizo necesaria la inversión en el armado de una correcta infraestructura de conectividad, equipamiento adecuado y formación del personal sobre las mejores prácticas de seguridad en el trabajo.
Internet de las cosas (IoT):
Desde controles de acceso, hasta robots que ordenan y despachan mercadería. Cada herramienta de uso cotidiano tiene la posibilidad de conectarse a internet y automatizarse.
Tiendas online:
Muchas pequeñas empresas han comenzado a vender sus productos a través de tiendas online, lo que les permite llegar a un público más amplio y prescindir de una tienda física. Otras han adoptado por un sistema híbrido para alcanzar nuevos clientes.
Publicidad online:
Las pequeñas empresas pueden aprovechar las plataformas de publicidad en línea, como Google Ads y Facebook Ads, para llegar a nuevos clientes y aumentar sus ventas. Incluso beneficiarse de soluciones gratuitas como Google Mi Negocio
Redes sociales:
Las redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter pueden ser una herramienta poderosa para que las pequeñas empresas se conecten con sus clientes y promocionen sus productos y servicios.